Tu comentario ayuda. Comenta todo lo que te interese. Exprésate y hace valer tu opinión.

Video de la semana

17 jul 2009

Indie: La cultura que nunca muere

La industria cultural occidental se basa, entre otras cosas, en generar productos culturales para ser consumidos por el público masivo; es por eso que todas las culturas y subculturas de esta parte del mundo están destinadas a un sector en particular de la sociedad. Entre estos grupos sociales destacan los Indie o “independientes”, personajes surgidos de un guarda ropa británico de los 90 que intentan exponer su arte de una forma alternativa.

Por Matías Benítez


El indie se transformó en una expresión cultural que renace con la explosión de internet y en la cual toma la delantera la música. Aunque los límites no son muy claros, lo que es distinguible en lo musical es el grado de autoproducción en las bandas que inician su carrera obviando el filtro de las compañías discográficas.
Las tendencias musicales del género están muy arraigadas al rock británico con bandas como Blur, Radiohead, The Verve y siguen con The Smiths, The Stone Roses, Oasis, The Cure, My Bloody Valentine, Neil Young, The Mars Volta, Nirvana, The White Stripes, The Pixies y actualmente tienen sus referentes a Coldplay, The Killers, Artic Monkeys y Muse, entre tantas otras Bandas de rock y pop en la cual predomina el sonido de guitarras.
Indie no es exclusivamente un género musical, si bien tiene influencias, lo diferencia la forma en la cual se da a conocer su trabajo, forjando así una característica personal.
La moda o la forma característica de vestimenta indie es la recopilación de modas anteriores, pero bastante personalizadas, para no ir en desacuerdo con el movimiento. Los varones suelen usar sacos mezclando lo formal con lo informal, la remera de mangas cortas rayadas también es bastante visto en el ambiente, suéteres y las zapatillas pueden ser Convers o Vans. En las mujeres la recopilación de modas es más antigua con lentes de sol de los 70, polleras y zapatos chicos. En los dos casos los colores utilizados son generalmente claros como el azul, verde, amarillo, rojo y marrón. La moda es muy personalizada, es decir que depende de cada individuo, ya que no se puede encontrar muchos factores comunes entre los seguidores porque justamente se caracterizan por el costado personal y único de cada persona.
Se utiliza el cambio de roles ya que en muchas oportunidades los varones utilizan accesorios de mujeres y las mujeres accesorios de hombres siempre tendiendo a lo viejo o raro.
“Hazlo tu mismo”, tal vez la frase que más los identifica. Es utilizar los recursos personales para realizar actividades. El factor común es diferenciarse de la masa. Es el aspecto que insinúa una cuestión más ideológica, al igual que la eterna juventud.
Aprovechando el amplio sentido de la palabra cultura, los indies, generan una ideología de independencia, en la búsqueda de sonidos y en la búsqueda de identidad en la cual los ayuda internet para que su forma de ver las cosas pueda llegar al público. Esta situación se ve remasterizada en la actualidad con la idea de no futuro.

15 jul 2009

Ley de comunicación audio visual: Los medios bajo la lupa

“Nos oponemos al proyecto de ley oficialista porque el gobierno favorece a sus amigos en el juego, en la obra pública y ahora favorecen a sus amigos en los medios de comunicación”, analizó la diputada Silvana Giudici, autora de un proyecto de radiodifusión que presentó en 2006 y que según la radical: “El kirchnerismo nunca lo quiso tratar”.

Por Matías Benítez


(Silvana Giudici, presidenta de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nacón)

¿Por qué se oponen al proyecto oficialista de radiodifusión?
Decimos que este proyecto del kirchenerismo es concentrador, que va a generar nuevos monopolios y que no está pensado en función ni de la libertad de expresión ni de la libertad de prensa. Compartimos muchos de los artículos, en el sentido que incluyen párrafos de mi proyecto, del de Margarita Stolbizer y del de un montón de diputados que, hasta ahora, trabajamos en el tema. El proyecto del kirchnerismo recoge muchos de esos artículos, pero en otros plantea trampas que no hay que dejarlas pasar.

¿Cuáles son las trampas?
Por ejemplo en los artículos 38, 40 y 143 avanza contra la seguridad jurídica, planteando plazos muy concretos y cortos, para que los medios se desprendan de determinadas situaciones comerciales, que a partir de la aplicación de ésta ley van a pasar a ser ilegales, y presiona a favor de nuevos monopolios al permitirle a los servicios públicos entrar en el mercado de la radiodifusión. Pensemos nada más en el mercado internacional de Telefónica, por ejemplo, operando en medios en Argentina. Va a generar nuevos monopolios, entonces nosotros decimos: este proyecto no lo compartimos, queremos debatirlo, queremos que esté en las comisiones que corresponda y no que se hagan foros que legitimen una posición y después venga el proyecto a libro cerrado. Es decir, no me opongo a que hagan los foros que quieran hacer. Cuando el proyecto llegue al congreso tiene que debatirse en audiencias públicas y en la comisión de comunicaciones y de libertad de expresión.

¿En qué beneficiaría al ciudadano común el proyecto que usted propone y en qué perjudicaría el proyecto del gobierno?
Hablar de radiodifusión es un tema complejo que la gente, tal vez, lo ve muy lejano, pero basta con repasar lo que pasó en los últimos tiempos: desde el recrudecimiento del conflicto con los medios, que fue cuando asumió la presidenta, como el bloqueo de las plantas de los diarios por parte de Hugo Moyano, como el levantamiento del programa de Nelson Castro o por ejemplo cuando el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) actuó selectivamente contra un medio como fue Radio Continental y no lo hizo sobre las otras 17 situaciones iguales en el país. Las auditorias que hoy dicen que el CONFER funciona mal e ineficientemente, todo ese tema conjunto, creo que la gente se da cuenta de que lo que avanza es un modelo de concentración en torno a la palabra. Igual que el modelo de confrontación, de antagonismo y de rencor que plantea el kirchnerismo desde que asumió el gobierno. Entonces eso es lo que hay que poner en juego. Al ciudadano le decimos que si avanza el proyecto oficial de radiodifusión, la concentración del discurso de los recursos de los medios de comunicación va a estar en manos de este gobierno.

¿Cómo se puede diferenciar el pensamiento político y lo concreto de los proyectos?
Esto no se trata de pensamientos políticos, se trata de cosas concretas. Nos oponemos al proyecto porque nosotros no estamos defendiendo a un grupo económico. En mi proyecto no hay un renglón que favorezca a la concentración. Defendemos reglas del juego claras. Y el gobierno que compra medios, que aprieta a medios por la publicidad oficial y que distribuye de manera absolutamente arbitraria los recursos públicos, a favor de algunos medios que son amigos del poder, no tiene la objetividad para tratar de un tema de estas características. No se trata ni de ideologías ni de favorecer a ningún grupo económico. Para los que me acusan y me critican que defendiendo a determinados grupos económicos, solo basta decirles que lean mi proyecto. Como dijo Elisa Carrió en la presentación que hicimos en conjunto: “Nadie en este espacio votó leyes a favor de éste grupo (Clarín), que hoy parece ser el anticristo para el kirchnerismo, pero que antes era el grupo más beneficiado”. Hay que poner las cosas en su lugar. Cuando decimos que nos oponemos al proyecto de ley decimos que tengamos mucho cuidado porque favorecen a sus amigos en el juego, en la obra pública y ahora favorecen a sus amigos en los medios de comunicación.

¿Cuáles son las cosas más importantes que hay que cambiar de la ley de la dictadura?
Fundamentalmente creemos en que regular publicidad oficial, que hoy es escandaloso el tema en Argentina; modificar el delito de calumnias e injurias, que hace a la protección de la labor periodística y tener una ley de acceso a la información. Estas tres cosas son los pilares básicos para poder habar de una política de medios en serio. No solo radiodifusión.

¿No existe el acceso a la información pública?
Hoy no existe el acceso a la información porque la ley que se trabajó correctamente en el senado perdió estado parlamentario por las modificaciones que incluyó Cristina Fernández. Hay un decreto reglamentario, pero de hecho obtener la información es muy difícil para cualquier particular y también para nosotros. Cuando los diputados de la oposición planteamos pedidos de informes sistemáticamente nos son negados. Trabajar sobre el acceso a la información es tanto o más democrático que decir que es necesario pluralizar las voces por una ley de radiodifusión. Por mejor que sea la ley de radiodifusión si es restringida la información pública y solo algunos tienen acceso; tampoco hay pluralidad de voces.

10 jul 2009

FM Kabul dejó de trasmitir

“La última del dial”, como solía conocerse la radio dirigida por Daniel Grinbank finalizó sus emisiones debido a no haber llegado a un acuerdo comercial con los dueños del dial 107.9, de esta forma es el fin de la radio que contaba con conductores como Bobby Flores.

Por Matías Benítez

Según trascendió, el cierre no es producto de hechos artísticos ni de programación, sino que los factores eran económicos al no poder afrontar, los cerca de 30 mil dólares que representaba, el precio del alquiler.
Para impedir el cierre de la emisora se realizó un recital en la puerta donde actuaron Ricardo Mollo, Carajo, Karamelo Santo, La Zurda, Mad, Kevin Johansen, Chizzo de La Renga, Super Ratones, Grand Prix, DDT, Los Morris, Jaime Sin Tierra y Turf. Además adhirieron a la defensa de la emisora, aunque sin tocar, Attaque 77, Bersuit Bergarabat, Catupecumachu, El Otro Yo, Babasónicos, Pedro Aznar, Los Autenticos Decadentes, Palo Pandolfo, Francisco Bochatón, y Leo García, entre otros.
Kabul, el proyecto que encaró Grnbank en 2004, llegó a consolidarse en el público de rock al incluir en su programación géneros musicales como rock alternativo, indie rock, indie pop, britpop, grunge, metal y rock nacional; sin embargo no se llegó a cumplir las expectativas económicas porque desde hacia meses generaba perdida.
Aun no se sabe que es lo que sucederá con la frecuencia, que antiguamente pertenecía a Radio Panda.
La radio en la que se vivaba la mezcla dejará de ser uno de los referentes de la música contemporánea internacional y nacional que en emisoras actualmente consagradas brillan por su ausencia.

8 jul 2009

7 Ages of Rock

7 Ages of Rock es un brillante documental sobre la historia del rock, el cual nos muestra los orígenes y el futuro del genero, sus principales protagonistas y retractores, así como las canciones más emblemáticas o aquellas que significaron un paso importante en su evolución, y en sí todos aquellos momentos que han quedado grabados con letras de oro, sangre, marihuana, éxtasis y fuego, en los anales de la historia.

Producto de un enorme trabajo de investigación, 7 Ages of Rock es fresco a pesar de que podría clasificarse como un programa histórico y cultural, no en balde fue producido por la mejor cadena de televisión en el mundo, la BBC; además, el programa se presenta como un gran aliciente en una era en que el acceso a Internet, y más específicamente a la Wikipedia, limita las fuentes de información y degrada o vicia los conocimientos que se pueden obtener de éstas; el 7 Ages of Rock es todo un tratado sobre la historia del rock, ideal para las jóvenes generaciones que consideran saberlo todo sobre la música, pero que desconocen a Dylan o The Who; que no comprenden la trascendencia del rock Universitario y alternativo; que únicamente les interesa el lado depresivo de Cobain, así como su trágica y precipitada muerte, sin darle el valor merecido a su legado; generaciones que tiene como héroes a bandas tan lamentables como “Tokio Hotel” o que no se dan la oportunidad de conocer algo más por centrarse únicamente My Chemical Romance; pero en general, es un documental dedicado a todos aquellos que amamos la buena música y estamos dispuestos ha seguir aprendiendo de ella.

Los siete capítulos del programa son:

The Birth Of Rock/My Generation (1963-1970) – Se narra la influencia del blues en el nacimiento del rock y el surgimiento de las bases sobre las que se habría de cimentar el nuevo movimiento musical (Jimi Hendrix, The Who, The Animals, Bob Dylan, The Rolling Stones, The Kinks, etc.)

White Light, White Heat (1966-1980) – Se expone la evolución del rock de un mero producto comercial o un instrumento de protesta, a un movimiento artístico, y a un estilo de vida más complejo; se explica la forma en que el rock adopta tintes más conceptuales y profundos, en busca de una trascendencia menos evidente, apoyándose de recursos tecnológicos y visuales, con la música como hilo conductor, para provocar en los seguidores del genero una experiencia más sublime (Pink Floyd, David Bowie, Genesis, etc.).

Blank Generation (1973-1980) – El tercer capítulo esta dedicado al Punk Rock; en él se muestra la forma en que el genero evolución rompiendo las reglas y las formulas establecidas por las generaciones previas, la situación social y económica que sustenta la crudeza que adquieren las letras y las melodías, así como los temas políticamente incorrectos elegidos por las bandas, aunados a los estilos de vida de sus integrantes fuera de los convencionalismos sociales de la época, que habrían de provocar una nueva satanización hacia el genero y una censura tan fuerte como no se había vivido hasta entonces (o después). Resulta interesante ver en este capítulo como se esboza la unión entre Londres y Nueva York gracias a la música, dos ciudades que aunque separadas por el frío océano Atlántico y el obcecado tradicionalismo Inglés, a final de cuentas son tan parecidas que no es difícil entender como siendo tan lejanas una de otra, se puede gestar a la par un movimiento cultural tan importante como el punk (The Ramones, The Sex Pistols, The Clash, Blondie, Patti Smith, Iggy Pop, etc).

Nevers Say Die (1970-1991) – Se expone cómo la década de los setentas marca el inicio del Heavy Metal, movimiento bastante longevo que vería llegar su detrimento al inicio de los noventa, cuando las bandas de metal decidieron bañarse y cortarse el cabello (quién mencionó a Metallica); aquí se expone la manera en que el rock, como genero primario, evoluciona a un sonido más fuerte y llamativo y de letras en ocasiones menos elaboradas; se plantea como el rock acrecienta su connotación sexual y desarrolla un singular sentido machista, que mientras para algunos resulta repulsivo y soez, para otros es sinónimo de liberta, e incluso para muchas féminas (...y hombres) resulta sumamente sensual ver a esos cantantes vestidos de cuero, jeans, playeras negras y cadenas de metal; a pesar de que abundaron las bandas de metal que olvidaron la importancia de la lírica, también las hubo aquellas que dignificaron el movimiento e incluso lo refinaron, haciendo de la música Hevy Metal digna de todo culto (Black Sabbath, Deep Purple, Iron Maiden, Metallica, etc).

We Are The Champions (1965-1993) – Temas populares entre las masas, historias accesibles para la juventud trabajadora, canciones pegajosas, labores sociales merecedoras de ser seguidas, cantantes atractivos, luces llamativas, grandes equipos de sonidos, y enormes foros al aire libre, son algunos de los ingredientes para el surgimiento del rock de estadio, movimiento que engloba a aquellas bandas reconocidas por reunir a miles de fanáticos en sus conciertos; además, esta es la era en que se popularizan los concierto del Live 8, que en resumidas cuentas no sirvieron más que para pasar el rato, echar desmadre y escuchar algo de buena música, pues en realidad el hambre en África no ha dejado de ser un problema (Led Zeppelin, Queen, U2, The Police, etc).

Left Of The Dial (1980-1994) – El quinto programa esta dedicado al rock alternativo, el rock que sólo se escuchaba en las estaciones de las radios universitarias, de ahí que también se le denominara en un inicio rock universitario, porque sólo se escuchaba dentro de los campus de los grandes colegios; éste es el rock creado por los rechazados, por los intelectuales, por los freaks, por todos aquellos que no encajaban en ninguna parte; aquí se plasma el nacimiento del grunge en Seattle, el legado más grande que dejó la generación X para la posteridad (aunque en realidad nunca pretendieron dejar nada); se muestra como irónicamente un movimiento que pretendía generar un rock más honesto, y por lo tanto crudo, alejado de toda pose y conectado con la realidad, al final termina convirtiéndose en todo aquello que rechazaba; pero también es la historia de muchas bandas comprometidas con el mensaje, con canciones de líricas reflexivas, profundas y singularmente bellas, los grandes himnos de una complicada generación (R.E.M., Nirvana, Sonic Youth, Pixies, Black Flag, Pearl Jam, etc).

What the World Is Waiting For (1980-2007) – La llegada del britpop, la nueva “invasión britanica”, y el surgimiento del Indie como la respuesta necesaria para llevar a la música de un estado de estancamiento, a una evolución natural en una era dominada por la tecnología (basta de todo comentario sobre que el Indie no es un genero o movimiento musical, ya he explicado muchas veces mi opinión al respecto); el programa reflexiona sobre una era que verá morir el cd y a las grandes compañías discográficas. Asimismo, el último capitulo estudia a profundidad el rock británico de los ochentas y noventas, especialmente la escena de Manchester, donde su principal sello distintivo es la arrogancia y egocentrismo de las bandas que surgen de ahí (arrogación que es difícil no adorar y odiar al mismo tiempo); se explica como el britpop, de ser un movimiento tan fuerte y original, terminó convirtiéndose en algo tan común e imitable, que fue necesario el surgimiento de una revolución musical para olvidar por completo el brit y dar paso a una nueva generación de músicos, que aunque totalmente inspirados por aquellos, en compensación son totalmente diferentes (The Smits, Blur, Oasis, The Stone Roses, Travis, The Libertines, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand, y síganle contando).

7 jul 2009

Medidas de prevención para la Gripe A (H1 N1)

Preguntas frecuentes (Fuente:Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires)

¿Qué es lo que está pasando?
Ingresó al país el virus H1N1, conocido como Gripe A o Gripe Porcina, el cual puede generar trastornos graves de salud, y nadie está exento de contraerlo.

¿Por qué pasa esto en la Argentina?
El virus se propagó a nivel mundial y hoy está presente en 119 países. A diferencia de México, en la Argentina el virus ingresó al comienzo del invierno, lo cual hace más propicia su propagación.

¿Cuál es la situación en la Ciudad de Buenos Aires?
La Ciudad de Buenos Aires y el GBA son considerados actualmente zonas de alta transmisibilidad. Las personas que padecen cuadros gripales (fiebre de 38º o más, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento y otros síntomas) se consideran casos sospechosos de Gripe A, por lo que no es necesario contar con resultados de laboratorios para adoptar las medidas de precaución.

¿Cuáles son los síntomas de la Gripe A (H1N1)?
Fiebre mayor a 38ºC, tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, malestar general, dificultad para respirar, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y articulares y falta de apetito.

¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?
Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente.
Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes.
No automedicarse. No tomar aspirina.
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Mantener los ambientes limpios y ventilados.
Saludar sin dar la mano ni beso.
Limitar el contacto con otras personas.

¿Cómo evitar el contagio?
No llevarse las manos a la cara, ojos, nariz y boca. No estar con gente enferma de Gripe A (H1N1). Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de haber tocado estructuras como picaportes, barandas, columnas, mesas, asientos y billetes, entre otros. No saludarse con un beso en la mejilla ni con la mano. No compartir el mate.

¿Cuáles son las personas con mayor riesgo de padecer complicaciones?
Mayores de 65 años; adultos y niños con afecciones pulmonares crónicas o cardiovasculares; embarazadas; pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes, insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunosupresión); tratamiento prolongado con aspirina; niños menores de dos años con antecedentes de prematuridad, bajo peso al nacer o desnutridos; enfermos de HIV, cáncer o transplantados.

¿Qué medidas tengo que tomar si estoy en el grupo de riesgo?
Toda persona que esté dentro de los grupos de riesgo deberá consultar con su médico y extremar las medidas de prevención. Las embarazadas deberán disminuir la circulación en lugares masivos y no ir a trabajar hasta nuevo aviso.

¿Qué medidas tengo que tomar si estuve con alguien que tiene Gripe A (H1N1)?
Debe continuar con su vida normal, seguir con las medidas de prevención y estar alerta ante la aparición de cualquier síntoma indicado. Si tiene fiebre consulte inmediatamente a su médico.

¿Hay que usar barbijo?
Sólo deben usar barbijo aquellas personas que presentan síntomas de Gripe A (H1N1).

¿El barbijo puede prevenir el contagio de una persona que no tiene Gripe A (H1N1)?
No. Si usted está sano, usar barbijo es contraproducente porque genera un microclima húmedo propicio para el desarrollo viral en la zona de la nariz y la boca. En cambio, si usted ya tiene Gripe A (H1N1), debe usar barbijo para disminuir las probabilidades de contagiar a los demás.

¿Es útil el uso del alcohol en gel para limpiarse las manos?
Sí. Vuelve inactivo al virus y lo mata.

¿Qué mata al virus?
El sol, el calor, la luz, la lavandina diluida, el iodo, el alcohol, el agua oxigenada, el jabón y el alcohol en gel.

¿Si estoy vacunado contra la gripe común, estoy protegido contra la Gripe A (H1N1)?
No. Todavía no existe vacuna para este virus.

¿Sirve de algo tomar antivirales antes de tener los síntomas para prevenir la enfermedad?
No. No previene el contagio.

¿Cuál es la forma en la que entra el virus al cuerpo?
Por la nariz, boca y ojos. Por eso se sugiere no besar ni dar la mano.

¿Cuál es la forma más fácil de contagio del virus?
La forma de contagio es de una persona enferma a una persona sana, al estornudar, hablar, toser o a través de objetos contaminados.

¿En dónde vive el virus?
En las personas. Pero fuera del cuerpo humano (en superficies como billetes, picaportes, barandas y bombillas de mate, entre otras) el virus puede vivir hasta 10 horas. Por eso es importante el lavado de manos y el uso frecuente de alcohol en gel.

¿Cómo es el contagio?
Ej.: 1º- Jorge está infectado. Estornuda tapándose la boca con la mano. 2º- Jorge saluda con esa mano a Esteban (a Esteban le queda el virus en la mano). 3º- Esteban se rasca un ojo, o lleva su mano cerca de la boca. 4º- Esteban se infecta con el virus.

¿Cuál es el período de incubación de la enfermedad?
En promedio es de 2 a 7 días. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de este período.

¿El virus es letal?
El virus H1N1 puede presentar complicaciones respiratorias, que en algunos casos pueden resultar riesgosas. De todas formas, no todo el que tiene contacto con algún enfermo se contagia, no todo el que presenta síntomas tiene
complicaciones, ni todo el que tiene complicaciones se muere.

¿Una gripe convencional fuerte puede convertirse en Gripe A (H1N1)?
No.

¿Si una mujer embarazada se contagia de Gripe A (H1N1), puede traerle complicaciones al feto?
No hay evidencias hasta el momento de la producción de afecciones fetales. Podría provocar alteraciones en el curso del embarazo.

¿Las mascotas pueden contagiarse y contagiar Gripe A (H1N1)?
No.

¿Los hospitales están preparados para brindar la atención necesaria?
Sí, todos los hospitales y centros de salud están al servicio de la emergencia sanitaria.

¿Dónde se entrega la medicación?
La medicación se entrega de forma gratuita contra receta médica y ficha específica en los hospitales y centros médicos.

¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
Si tiene los síntomas no debe consumir aspirinas.

¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Sí. El virus no permanece en el aire.

¿Se puede comer carne de cerdo?
Sí, se puede, y no hay riesgo alguno de contagio.

¿Es riesgoso ir a comer a restaurantes, o asistir a espectáculos como cines o teatros?
En esta etapa de la epidemia, si se decide asistir a dichos lugares, es aconsejable respetar una distancia prudencial de aproximadamente 2 metros.

¿Es riesgoso viajar en subte, tren o colectivo?
En esta etapa de la epidemia, tomando las medidas de prevención e higiene personal, no es riesgoso viajar en subte, trenes o colectivos. Es importante lavarse las manos al bajarse de los medios de transporte y no llevarlas a la cara.
Las personas enfermas deben evitar utilizar tales medios de transporte. En caso de ser imprescindible su utilización deben portar barbijo.

¿Por qué en México se suspendió toda actividad y en Argentina no?
Cuando la Gripe A comenzó a expandirse en México fue declarada epidemia. Este país tomó la decisión de suspender todas las actividades ya que desconocían el virus, su forma de contagio y no tenían definido el tratamiento. Además, con solo suspender las actividades unos días, ya estarían en los meses de verano, lo que generaría un clima menos propicio para el contagio de la Gripe A.

En la Argentina la Gripe A llegó cuando ya había sido declarada pandemia (nivel 6), el conocimiento sobre el virus y su forma de prevenirlo era mayor y el tratamiento ya estaba definido. Por lo tanto, las medidas adoptadas al día de hoy son las necesarias para el nivel de evolución de la enfermedad.

4 jul 2009

Dalí: Los ojos del surrealismo

La muestra está integrada por obras de Salvador Dalí que abarcan un período desde la década del 50 al 80 de producción del artista y comprenden muy diferentes técnicas y materiales; esculturas, platas, serigrafias, grabados y litografias originales que se expondrán hasta el 12 de julio en el primer piso de Abasto Shopping, en avenida Corrientes 3247, y podrá ser visitada de lunes a viernes de 15:00 a 22:00 y los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 22:00.
Entrada general de 35 pesos (jubilados y estudiantes 15 pesos).

La serie de las “Placas de Plata” en bajo y alto relieve incluye un homenaje a Pablo Picasso con un rostro cubista al que ciñe en sus sienes los laureles de la gloria como reconocimiento a el otro gran español del Siglo XX. Pero fiel a la personalidad polémica del artista, el público puede leer en el recorrido “Los Decires de Dalí” que pueblan la exposición, y en uno de ellos se lee:

“Picasso es español, yo también.
Picasso es pintor, yo también.
Picasso es un genio, yo también.
Picasso es comunista, yo tampoco”.


Las platas de “Los Deportes” están integradas por las Medallas oficiales de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, que fueron realizadas por el Sr. Dalí especialmente para el evento.

La serie “Daliniana” de litografías originales incluye el Torso de Venus Surrealista, Elefante Celestial, El Caballero Leonardesco y más, destacándose la Ascensión de Gala y Los Jinetes del Apocalipsis, realizadas sobre papel de cáscara de arroz y en sanguínea.

Otra técnica desconocida en el artista por el gran público es la escultura. La serie de vaciados en bronce tiene la impronta del Dalí surrealista con su ícono famosísimo, el Reloj Blando. También San Jorge y el Dragón, patrono de Inglaterra, Portugal y figura venerada en la Catalunya natal de Dalí. Terpsícora, la musa de la danza está representada por dos esculturas unidas-contrapuestas en pax de deux eterno, una de ellas de estilo clásico grecorromano y la otra de configuración cubista, que es la única realizada por el artista en ese estilo. El Unicornio y el Caballo con Reloj entre otras eclosionan la creatividad del genio de Figueras.
Sobresale también la escultura Alicia en el País de las Maravillas, figura recurrente de la obra Daliniana por ser el personaje surrealista por excelencia. Alicia traspasa de su mundo real a un mundo irreal, lúdico y de fantasías a través de un espejo y luego regresa a través de ese mismo pasaje a su mundo real, incólume y consciente, ilesa en su inocencia. Alicia se ubica más allá de lo irreal y lo real, ¡eso es el surrealismo!.

Las series de grabados “Españoles Inmortales” y “Álbum” muestran la faceta retratista de Dalí que nos regala los rostros de Rembrant, Velásquez, Van Gogh, Michelangelo, El Greco, Toulouse Lautrec y Leonardo Da Vinci en su peculiaridad de homenajear a los otros grandes que lo precedieron, con un dominio admirable de la técnica.

No dejan de asombrar los efectos visuales de tercera dimensión de Los Cristos de Gala y Los Anamorfos Cónicos en las que pseudo-manchas vistas reflejadas en un tubo metálico adquieren la normalidad de la figura real. El efecto óptico visual de Gala de Espaldas Mirando en mar Mediterráneo y que visto a 10 metros de distancia se transforma en el retrato de Abraham Lincoln nos recuerda que Dalí fue el precursor de lo que posteriormente fue llamado op art, o arte óptico, en los años 60’s y 70’s, y también coincidiendo con el movimiento Cultural de Masas, el pop art, del cual Dalí fuera un primer exponente al incluir una botella de Coca Cola en su óleo Poesía de América en 1943.

Además se exhiben en la muestra elementos gráficos testimoniales de los encuentros sibaríticos que Dalí ofrecía a Andy Warhol en su hotel de Nueva York y al que una de sus asiduas comensales, Marta Minujín bautizó “La Corte de Príncipes y Mendigos”.

Tamara Shanahan, es la Curadora de la exposición y frecuente visitante de Cadaqués, la mágica aldea de pescadores bañada por el sol del Mediterráneo en que el Sr. Dalí y su esposa Gala eligieron vivir, y habitual concurrente de los museos llamados “el triángulo daliniano del Ampurdán”: Cadaqués, El Castillo de Pubol, y el Teatro – Museo Gala Dalí en la ciudad de Figueres, en sus estudios e investigaciones, rescatando asociaciones entre Dalí y la Argentina que son presentadas al público.

En su autobiografía, el Sr. Dalí dijo que “a los seis años de edad creía ser una niña y quería ser cocinera” y que a los siete quiso ser Napoleón, y que lo descubrió en una viñeta que ornamentaba los envases de yerba mate de una familia argentina vecina de sus padres, con los cuales tomaba mate criollo todas las tardes; “también yo sorbía aquel líquido caliente a mi paladar más dulce que la miel. Mi impulsivo deseo de un ascenso abrupto del oficio de cocinera al de emperador nació de ese Napoleón bebible que se corporizaba en la misma yerba mate, desde entonces mi vanidad no ha cesado de crecer ni mi delirio de grandeza”. En la exposición se exhibe el embase original de esa yerba mate Napoleón que se exportaba desde Argentina a principios del siglo pasado y que fue un hallazgo, a pocos metros de la casa natal de Dalí en Figueres.

Otra asociación con la Argentina, es el tango. En 1932 el Sr. Dalí escribió el guión de la película Babaobo que en su “ambientación, antes del comienzo de la película así como el paso del título y subtítulos se oye en tango Renacimiento que se repetirá como leitmotiv a lo largo del film”. También en su película Un perro Andaluz que hiciera con Luis Buñuel, que está considerado el filme surrealista por excelencia, la música permanente es un tango rioplatense.

Estas y otras asociaciones de Dalí y la Argentina con textos explicativos se exhiben en la muestra del Shopping Abasto y por la significancia que tiene para los porteños el ex Mercado de Abasto, un avezado conocedor de arte nos dice su impronta;

“Dalí es como Gardel, cada día canta mejor”.

De la Exposición El Ojo Invisible, Sabater fotografía a Dalí, que fue exhibida en el Palacio de la Virreina en Barcelona, el Sr. Enrique Sabater seleccionó una serie de fotos inéditas que captaron momentos íntimos de Dalí y su esposa Gala e integran esta exposición, Los Ojos del Surrealismo.
Dentro del ámbito de las salas se proyectan documentales de la vida y obra del Sr. Dalí, el filme El perro Andaluz, con posterior debate con el público, y se propala el audio de la ópera Etre Dieu del Sr. Dalí y también otras sorpresas que los asistentes irán descubriendo en su recorrido en el montaje de esta gran puesta surrealista daliniana.

La exposición de Salvador Dalí fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3 jul 2009

Los precursores (del cine argentino)

En realidad, todo el cine argentino de la época muda tiene, de una parte ese carácter esporádico de aventura e improvisación; de otra parte, ese sabor marcado (a veces impregnado de suave, deliciosa ternura, como en los primeros intento de Ferreira) de tango de arrabal…
En la exhibición predomina, hasta 1914, como en el mundo entero, las películas francesas, desde el folletín de episodios a los escenicos excesos del film d´Art. Y también ¿Cómo no? de Cabrias y Quo vadis. Entran ya en el país algunos westerns yanquis que hacen las delicias de los chiquillos, hasta que, también como en todas partes, la infausta fecha de 1914-1918, con la paralización de los estudios europeos y el gran despliegue de la ofensiva de celuloide yanqui, señala el predominio absoluto de la producción norteamericana bajo el signo de Hollywood.
Sin embargo, aunque siempre en el sentido ocasional y en el tono arrabalero ya anotado, no deja nunca de realizarse intentos de producción cinematográfica argentina. Estas cintas precursoras son (o pretenden ser), a veces, exaltación de un hecho o de una figura de la Historia patria; otras veces bucean en las costumbres o el tipismo y se acercan cada vez más, sin saberlo acaso, a los temas o al tono del tango sentimentaloide y dulzón que flota en el ambiente; otras, en fin, tratan de adoptar, de incorporarse modos, estilos, tendencias llegadas de fuera: folletín francés, melodramas italianos con ribetes de alta comedia dannunziana, aventura yanqui con substitución del cow-boy por el gaucho.
Así, ya en 1910 (casi inmediatamente después de los conatos de producción de Mario Gallo), Alberto Ballerini dirige a Blanca Podestá en Camila O´Gorman y en Manuelita Rosas, mientras, en 1912, el gran trágico Pablo Podestá interpreta Mariano Moreno y el drama de Angel Guimerá Tierra Baja ¡Adaptado a las costumbres argentina!
Por entonces un tal Vittoni realizaba comedias cortas, no lejos de la influencia de Max Linder, pero en tales cintas se llamaban Viruta y Chicharrón; Florencio Parraviccini aparecía en Hasta después de muerta (1916) con Camila Quiroga, y Héctor Quiroga contrataba al director-operador francés Paul Capellán para rodar Juan sin Ropa (1917), curioso titulo del que sólo sabemos que mucho más tarde se anunciaba todavía con el subtitulo de “la película argentina que aplaudió Alfonso XIII”.
Estos titulos, pero sobretodo estos nombres, nos ofrecen un dato interesante: desde los primeros tiempos, en todas partes heroicos y precarios, los prestigios de la escena argentina no desdeñan aparecer en la pantalla. ¿Acaso produciría tal efecto en sus ánimos la luminosa idea del pianista de café Mariano Gallo y el ejemplo ilustre de Giovanni Grasso, como en la otra América lo produjo la iniciativa de Adolfo Zukor y el estímulo de Sarah Bernhardt?...
Otro dato digno de retenerse (simplemente: un titulo, una fecha y una cifra) es la de que el productor Humberto Cairo ganó en 1915 más de un millón de pesos argentinos con Nobleza Gaucha, dirigida por Martínez y Gunthe e interpretada por Orfila Rico, Julio Suercella y, sin duda, de cierto peso en la decisión tomada por don Julián Ajuria de intervenir en la producción nacional argentina.

EL CINE – HISTORIA DEL SÉPTIMO ARTE - POR MARIA LUZ MORALES
Tomo III - Salvat Editores, S.A. - 1950

Un ángel gris en el bunker k

Alejandro Dilina, uno de los más respetables iconos de la cultura argentina, se hizo presente el domingo en el bunker del oficialismo y respaldó el proyecto de gobierno de los Kirchner. “Vengo a saludar a amigos”, señaló en un improvisado dialogo con los medios.

Por Matías Benítez

¿Se puede afirmar que apoya al oficialismo?
Mi apoyo al oficialismo es absolutamente circunstancial y más sentimental. El peronismo es muy elemental se reduce a estar a favor de los que menos tienen. Decir peronismo no es decir partido. Con la Presidenta, y tal como me sucedía con Néstor Kirchner, no solo una vecindad a su pensamiento y a su gestión de Gobierno, me une a ellos una lejanía con sus enemigos.

¿Por qué la gente votó al oficialismo?
No lo puede saber y ojalá lo supiera. Me temo que muchos de nosotros hemos votado por mecanismos imposibles de rastrear. Yo no sé cuanta influencia tienen los medios en mí o en cualquier persona. Qué sé yo si podemos realmente pensar y hacer cada uno de nosotros un análisis. Qué sé yo si esa es la mejor manera de pensar. ¿Hay qué hacer un debate y elegir al que es más diestro? Yo no estoy seguro de que haya que votar así. No está tan mal votar de un modo sentimental a las personas que nos caen más simpáticas. Lo que tampoco sé es si esa simpatía proviene de nuestro propio pensamiento o de una imposición mediática tanto como por ejemplo ocurre con nuestra preferencia por un determinado detergente. Así que yo no sé que ha votado la gente.

¿Cuáles son las acciones de gobierno con las cuales simpatiza?
Primero la política económica con la intervención del Estado; es la salida del neoliberalismo. Segundo la política de derechos humanos y tercero la política exterior. Estas cosas me simpatizan porque son propias de gobiernos populares y que son absolutamente contrarias a lo que habíamos vivido en años anteriores.

¿Qué es lo que no le simpatiza?
Algunas decisiones políticas no acertadas desde el punto de vista de la astucia política, que provocaron una dilapidación de un capital político que se tenía y que ahora no se tiene. Como por ejemplo la actitud de gobierno frente al campo; no es que el gobierno no tenía razón, pero lo tendría que haber manejado con más astucia. Que la situación haya terminado con el voto de cobos es una forma de demostrar que no hemos estado del todo astutos. En el medio de eso el accionar mediático se encargó de producir una situación en virtud de la cual el gobierno perdió un gran capital político.

¿Qué espera de la nueva ley de comunicación audiovisual?
Espero que la aprueben.

¿Cómo analizó el golpe de Estado en Honduras?
Es una desgracia. Es un momento en el que casi todos los gobiernos latinoamericanos están, diría yo, con un trote progresista. Con distintos pasos y distintas velocidades. Esa regresión del golpe militar me parece desafortunadamente anacrónica.